NIÑO SANO
En consulta atendemos también a las familias que quieran instaurar unos hábitos saludables a sus hijos desde los primeros años de vida. De manera general, tras una evaluación de la ingesta y estado nutricional, trabajamos en educación alimentaria familiar, ya que mejorando los hábitos de la familia, es mucho más fácil mejorar los de los más pequeños..
Además, el comienzo de la alimentación complementaria es una etapa que genera muchas dudas a las familias, y si se realiza con el acompañamiento de un profesional y la información adecuada, puede ser una etapa en la que todos disfruten. De esta forma, aprendemos a escoger productos saludables, a elaborar recetas personalizadas y a planificar las comidas familiares, siempre de una manera muy didáctica, cercana, fácil y práctica.
NUTRICIÓN CLÍNICA PEDIÁTRICA (PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS)
Existen numerosas patologías que, con la ayuda de una nutrición saludable, pueden mejorar, frenar o, al menos, facilitar la vida a los más pequeños. Muchas de ellas tan solo requieren pequeños cambios dietéticos para evitar que puedan comprometer el estado de salud del niño, además de aumentar su calidad de vida que deja de esta tan limitada o que los pacientes no estén tan limitados.
- Sobrepeso y obesidad.
- Hipercolesterolemia.
- Alimentación complementaria (papillas, BLW o combinación de ambos).
- Patologías gastrointestinales: Sobrecrecimiento bacteriano (utilizando una estrategia de dieta baja en FODMAP), disfagia, celiaquía…
- Intolerancias alimentarias: lactosa, fructosa y sorbitol.
- Alergias alimentarias múltiples (leche, huevo, trigo, soja, pescado, frutos secos…).
- Diabetes tipo I, resistencia a la insulina.
- Inapetencia o “mal-comedores”.
- Epilepsia refractaria infantil (dieta cetogénica).
- Alimentación vegetariana o vegana.